1º BACHILLERATO

10.09.2019
¡Bienvenidos al blog! Ya nos conocemos del pasado curso y es un placer continuar con vuestra enseñanza. Espero que sea un gran año y sigamos creciendo juntos

SOBRE LA ASIGNATURA

Antes de empezar me gustaría lanzaros la siguiente pregunta: ¿Qué es para vosotros la EF? ¿Qué esperáis de esta asignatura? Pues bien se trata del aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación para la salud. Entre los contenidos fundamentales de nuestra asignatura, encontramos la condición física, los juegos, los deportes, la expresión corporal o las actividades físicas en el medio natural. Además de estos contenidos propios de la materia, existen aspectos de igual importancia como son: la participación, la puntualidad, los hábitos saludables, el compañerismo, el esfuerzo o la superación. Nuestra asignatura, será siempre más práctica que teórica, pero no por ello podemos dejar a un lado los conocimientos necesarios para afrontar la práctica de actividad física y el deporte. Entre ellos podemos encontrar el conocimiento de nuestro cuerpo, la correcta ejecución de gestos técnicos, cómo practicar actividad física en el medio natural sin dañar el entorno y muchos otros contenidos teóricos relacionados con nuestra asignatura. Todo ello será posible si la convivencia es positiva, por lo que para ello deberéis respetar las normas de clase que a continuación se presentan. 

NORMAS DE CLASE:

ASISTENCIA A CLASE

  • La asistencia a la clase de Educación Física es obligatoria.
  • Cada falta de asistencia o retraso a clase sin justificar restará puntos a la nota de la correspondiente evaluación o trimestre puesto que al tratarse de una materia eminentemente práctica, si no asistes no vivencias los contenidos.
  • Si un alumno/a falta a clase, debe entregar la falta justificada al siguiente día de clase a la profesora, y después será entregada al tutor/a.

PARTICIPACIÓN EN CLASE

  • La participación en cada uno de los ejercicios físicos de las diferentes sesiones de Educación Física será obligatoria.
  • La asistencia y no participación en la clase de Educación Física sólo se entenderá como justificada cuando el alumno entregue la "justificación" debidamente firmada por sus padres o médico, ya sea lesión o enfermedad. En ese caso, realizarán una tarea teórica alternativa que deberán entregar al finalizar la clase, en caso de no hacer o no entregar dicha ficha, será evaluado negativamente. Por tanto, dicho alumnado deberá venir con bolígrafo y libreta a clase.

ROPA Y VESTUARIO PARA EDUCACIÓN FÍSICA

  • Los alumnos deberán asistir a clase obligatoriamente con ropa y calzado deportivo, cómodo y seguro para la realización de actividad física. El alumno que no cumpla esta condición realizará clase o no a juicio del profesor, y tendrá que hacer la tarea teórica, además del correspondiente negativo en la nota.
  • No se deben llevar anillos, pulseras, relojes grandes que puedan engancharse y hacer daño a los compañeros. Tampoco está permitido el uso de gorra ni gafas de sol,
  • Si alguien necesita ir al baño o a beber agua, deberá pedir permiso a la profesora, quien decidirá si puede ir o no y hará entrega de la tarjeta de baño. SIEMPRE SE REALIZARÁ DE FORMA INDIVIDUAL.

MÓVILES Y OTROS APARATOS

  • Salvo que la actividad lo requiera o se haya dado permiso, no se podrá emplear móviles, mp3s o similares.

COMIDAS Y CHICLE

  • Los alumnos tienen la responsabilidad de acudir a la clase de Educación Física habiendo desayunado correctamente, para no marearse o sufrir otras incidencias.
  • Tanto para los que den clase como para los que no participan deben saber que en la hora de Educación Física está prohibido comer, MASTICAR CHICLE o de cualquier otra golosina o caramelo.

MATERIALES DEL DEPARTAMENTO

  • El alumno o alumna que por una mala utilización del material de clase produjera algún desperfecto al mismo, deberá hacerse cargo de los gastos de reposición o reparación del mismo.
  • Asignaré ayudantes de material y sólo ellos podrán entrar al almacén a recoger o dejar el material empleado ese día, todos ayudaremos a colocar y recoger. Ningún alumno podrá coger y usar el material sin que antes lo haya autorizado la profesora.

HIGIENE

  • Los alumnos no sólo deben venir aseados de sus casas, sino que además deberán asearse al terminar la clase haciendo uso de toallitas y desodorante.

ACTITUD

  • Súper importante el RESPETO hacia la profesora, los compañeros, el material y hacia absolutamente todo. Cualquier falta de respeto o no cumplimiento de las normas será sancionado con parte y suspenso en la asignatura. En cada clase se valorará a cada alumno positiva o negativamente y repercutirá directamente en la nota final.

MANTENER RUTINAS

Cada clase comienza con una breve explicación teórica de lo que se va a realizar ese día, para ello nos reunimos en las gradas si la clase se realiza fuera y en los bancos si la clase es en el gimnasio.

Una vez introducida la clase, pasamos al CALENTAMIENTO, que debo realizar correctamente y sin saltarme ningún paso ya que nos evitará lesiones y nos permitirá entrar en calor. Cada día le tocará a un alumn@ dirigirlo así que estad atentos porque lleva nota.

Cuando la profe toca el silbato durante la clase, se debe parar la actividad y el material y acercarnos para escuchar la explicación o el cambio de juego.

Para finalizar la clase, realizamos nuestros ESTIRAMIENTOS, RELAJACIÓN y PUESTA EN COMÚN.

¡VAMOS A HACERLO FÁCIL Y A DIVERTIRNOS!

EMPEZAMOS EN 3,2,1...GO!

EVALUACIÓN

OBSERVACIÓN DIARIA: Participación, Implicación y Comportamiento en las clases (4 puntos)

PRUEBAS PRÁCTICAS: Test de condición física, exámenes prácticos de los deportes, montajes (3 puntos)

PRUEBAS TEÓRICAS Y TRABAJOS: exámenes, trabajos...(3 puntos)
TRABAJOS VOLUNTARIOS: hasta 1 punto. Análisis y reflexión de las siguientes artículos:

https://mrie.es/deportes/articulos-deportivos/

Acciones voluntarias (puntuación extra): 0,1 puntos por cada publicación en Instagram donde demuestres que haces actividad física en tu tiempo libre (senderismo, ruta en bicicleta, combas, partido de padel, malabares...) con el hashtag #memuevopablodelsaz o bien cuando prepares un plato saludable #comosanopablodelsaz y me etiquetéis a mi @patri_efprofe (siempre como publicación, no en historias)

Actividades de participación (puntuación Extra): 0,5 puntos por cada participación en eventos deportivos: carreras urbanas, carrera de orientación, competiciones deportivas...

PLANIFICACIÓN DEL CURSO

PRIMER TRIMESTRE

UD1: PUNTO DE PARTIDA (TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD)

UD2: MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y NUTRICIÓN DEPORTIVA

PROYECTO 1: ELABORAR TU PROPIO PLAN DE ENTRENAMIENTO Y APLICARLO EN CLASE

SEGUNDO TRIMESTRE Y TERCER TRIMESTRE: os convertiréis en profesores de EF y dirigiréis una Unidad Didáctica completa y por grupos a vuestros compañeros, siendo estas las opciones:

  1. UD JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS (LA DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE) 
  2. UD DEPORTES Y VALORES OLÍMPICOS 
  3. UD DEPORTES ALTERNATIVOS ( Beisbol, , rugby touch, Ultimate...)
  4. UD EXPRESIÓN CORPORAL ( Baile, acrosport, teatro...)
  5. UD DEPORTES DE LUCHA (judo, defensa personal, karate, body combat...)

PAUTAS DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO 2:

  • Composición del grupo: Grupos mínimo de 5 personas, y máximo hasta quedar distribuidos todos los alumno/as de la clase. Grupos más o menos equilibrados en número.
  • Duración de cada Unidad didáctica:  aproximadamente un mes y medio. De 8/10 sesiones aproximadamente (donde una de ellas será para un examen de teoría, y otra para examen de la práctica).
  • Índice de la parte TEÓRICA: 

1. Historia

2. Técnica

3. Táctica

4. Reglamento

5. Curiosidades, actualidad,....

6. Examen práctico

7. Examen teórico

Índice de la Parte PRÁCTICA (DE CADA SESIÓN practica):

Objetivos de la sesión (conocer y practicar los pases)

Contenidos a trabajar ( bote, pase Toque de dedos,,....)

Material necesario para cada sesión e instalaciones ( balones, picas,...etc/ ..pista polideportiva, gimnasio,...)

 - Explicación teórica correspondiente de lo que se va a trabajar en cada sesión.

- Calentamiento. General: Carrera continua, estiramientos, técnica de carrera,..

-Calentamiento especifico al deporte

Parte Principal

Compuesta por los ejercicios específicos del deporte a trabajar ( ej: bote, pases, tiro a portería, remate, juegos,..... partidillo)

Vuelta a la calma

-Poner nota diaria a cada uno de los compañeros (nivel de ejecución de los ejercicios propuestos, comportamiento, ..)

- Estiramientos, recogida de material, aseo personal,....

Ejemplo en el desarrollo de una U.D, de la parte practica:

- Sesión 1: Exposición de todos los fundamentos teóricos del deporte a trabajar , por todos los componentes del grupo.

-Sesión 2: ejercicios de técnica

-Sesión 3: ejercicios de técnica

-Sesión 4: ejercicios técnico-tácticos

-Sesión 5: repaso de todos los gestos técnicos dados .

-Sesión 6: Torneo día 1

-Sesión 7: Torneo día 2

-Sesión 8: ensayo de examen práctico y realización de voluntarios.

-Sesión 9: examen práctico

-Sesión 10: examen de teoría

COSAS IMPORTANTES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA:

El trabajo de TEORÍA será entregado para final del 1º Trimestre para poder empezar a trabajar con una de las Unidades Didácticas para inicio del 2º trimestre.

Cuanto más completo este el trabajo ( es decir, que estén presentes la teoría, los exámenes de teoría y de practica, las 8/10 sesiones...) mayor será la nota, que se tendrá en cuenta para el 2º trimestre.

Se enviará por correo electrónico a :patriciaeducafisica@gmail.com 

Tendrá que venir especificado cada una de las partes que ha desarrollado cada uno de los integrantes del grupo. Por ejemplo, quien ha hecho la parte de teoría y que punto; quien ha hecho las sesiones; quien ha hecho el calentamiento; quien ha hecho el examen de teoría, quien ha hecho el examen práctico,...

Además, TODOS, deben participar en la "Exposición de la teoría", en la "Exposición de las sesiones prácticas, siendo cada día uno y/o dos, los protagonistas (profesores). Y los demás del grupo, participaran en la clase práctica como alumno/a, y constantemente ayudando / asesorando a quien lo necesite.

Si las notas del TRABAJO DE TEORÍA EN GRUPO, han resultado bajas, podrá ser mejorado/ampliado el trabajo, antes de empezar la exposición de su Unidad Didáctica/ Deporte.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL PUNTO DE PARTIDA

Un curso más llega el momento de conocer cómo nos encontramos físicamente y analizar críticamente qué aspectos debemos mejorar, ya que al final de curso se volverán a realizar las pruebas. En el presente curso nos vamos a basar en la BATERÍA EUROFIT:

La batería eurofit es un conjunto de pruebas o tests físicos que tienen como objetivo valorar el nivel de condición física de la persona que las realiza. Recordemos que la condición física es el conjunto de capacidades que nos permiten realizar ejercicio físico.

Surge como fruto de muchos años de investigación coordinada a nivel europeo y tiene como principal característica que está adaptada a niños y niñas en edad escolar.

Sirve para poder compararnos con otros niños y niñas europeos, y poder comprobar si nuestro nivel en un determinado test está en la media europea, por encima o por debajo de la misma. Para poder compararnos tenemos una tablas por edades y sexo (puedes verlas aquí) en las que aparecen los percentiles en función de las distintas marcas que podemos realizar. Para poder interpretar estas tablas tenemos que buscar el percentil al que corresponde nuestro resultado en cada test. Si por ejemplo estamos en el percentil 50, significa que tenemos un resultado mejor que el 50% de los alumnos que han hecho el test. Si estamos en el percentil 85, es porque tenemos mejor resultado que 85 alumnos de cada 100 que hayan hecho el test. Y si estamos en el percentil 25, supone que de cada 100 alumnos, 75 tienen mejores reslutados que nosotros.

Una forma más sencilla de comprobar nuestros resultados es utilizar la calculadora eurofit que elaboró el Ministerio de Educación. Para ello, pincha en la siguiente imagen e introduce tus datos y resultados. Luego pulsa calcular.

A continuación tienes aquí la explicación de las pruebas a realizar: https://www.iesfq.com/images/Educacion-Fisica/protocolosEUROFIT-1.pdf

UNIDAD DIDÁCTICA: VOLEIBOL


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar