1º ESO

10.09.2019
¡Bienvenidos al IES Profesor Pablo de Saz y a mi blog! Espero que sea un gran curso para vosotros. Aquí os subiré información, apuntes y demás así que estad atentos.

Antes de empezar me gustaría lanzaros la siguiente pregunta: ¿Qué es para vosotros la EF? ¿Qué esperáis de esta asignatura? Pues bien se trata del aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación para la salud. Entre los contenidos fundamentales de nuestra asignatura, encontramos la condición física, los juegos, los deportes, la expresión corporal o las actividades físicas en el medio natural. Además de estos contenidos propios de la materia, existen aspectos de igual importancia como son: la participación, la puntualidad, los hábitos saludables, el compañerismo, el esfuerzo o la superación. Nuestra asignatura, será siempre más práctica que teórica, pero no por ello podemos dejar a un lado los conocimientos necesarios para afrontar la práctica de actividad física y el deporte. Entre ellos podemos encontrar el conocimiento de nuestro cuerpo, la correcta ejecución de gestos técnicos, cómo practicar actividad física en el medio natural sin dañar el entorno y muchos otros contenidos teóricos relacionados con nuestra asignatura. Todo ello será posible si la convivencia es positiva, por lo que para ello deberéis respetar las normas de clase que a continuación se presentan.

NORMAS DE CLASE:

ASISTENCIA A CLASE

  • La asistencia a la clase de Educación Física es obligatoria.
  • Cada falta de asistencia o retraso a clase sin justificar restará puntos a la nota de la correspondiente evaluación o trimestre puesto que al tratarse de una materia eminentemente práctica, si no asistes no vivencias los contenidos.
  • Si un alumno/a falta a clase, debe entregar la falta justificada al siguiente día de clase a la profesora, y después será entregada al tutor/a.

PARTICIPACIÓN EN CLASE

  • La participación en cada uno de los ejercicios físicos de las diferentes sesiones de Educación Física será obligatoria. 
  • La asistencia y no participación en la clase de Educación Física sólo se entenderá como justificada cuando el alumno entregue la "justificación" debidamente firmada por sus padres o médico, ya sea lesión o enfermedad. En ese caso, realizarán una tarea teórica alternativa que deberán entregar al finalizar la clase, en caso de no hacer o no entregar dicha ficha, será evaluado negativamente. Por tanto, dicho alumnado deberá venir con bolígrafo y libreta a clase.

ROPA Y VESTUARIO PARA EDUCACIÓN FÍSICA

  • Los alumnos deberán asistir a clase obligatoriamente con ropa y calzado deportivo, cómodo y seguro para la realización de actividad física. El alumno que no cumpla esta condición realizará clase o no a juicio del profesor, y tendrá que hacer la tarea teórica, además del correspondiente negativo en la nota.
  • No se deben llevar anillos, pulseras, relojes grandes que puedan engancharse y hacer daño a los compañeros. Tampoco está permitido el uso de gorra ni gafas de sol,
  • Si alguien necesita ir al baño o a beber agua, deberá pedir permiso a la profesora, quien decidirá si puede ir o no y hará entrega de la tarjeta de baño. SIEMPRE SE REALIZARÁ DE FORMA INDIVIDUAL.

MÓVILES Y OTROS APARATOS

  • Salvo que la actividad lo requiera o se haya dado permiso, no se podrá emplear móviles, mp3s o similares.

COMIDAS Y CHICLE

  • Los alumnos tienen la responsabilidad de acudir a la clase de Educación Física habiendo desayunado correctamente, para no marearse o sufrir otras incidencias.
  • Tanto para los que den clase como para los que no participan deben saber que en la hora de Educación Física está prohibido comer, MASTICAR CHICLE o de cualquier otra golosina o caramelo.

MATERIALES DEL DEPARTAMENTO

  • El alumno o alumna que por una mala utilización del material de clase produjera algún desperfecto al mismo, deberá hacerse cargo de los gastos de reposición o reparación del mismo.
  • Asignaré ayudantes de material y sólo ellos podrán entrar al almacén a recoger o dejar el material empleado ese día, todos ayudaremos a colocar y recoger. Ningún alumno podrá coger y usar el material sin que antes lo haya autorizado la profesora.

HIGIENE

  • Los alumnos no sólo deben venir aseados de sus casas, sino que además deberán asearse al terminar la clase haciendo uso de toallitas y desodorante.

ACTITUD

  • Súper importante el RESPETO hacia la profesora, los compañeros, el material y hacia absolutamente todo. Cualquier falta de respeto o no cumplimiento de las normas será sancionado con parte y suspenso en la asignatura. En cada clase se valorará a cada alumno positiva o negativamente y repercutirá directamente en la nota final.

MANTENER RUTINAS

Cada clase comienza con una breve explicación teórica de lo que se va a realizar ese día, para ello nos reunimos en las gradas si la clase se realiza fuera y en los bancos si la clase es en el gimnasio. 

Una vez introducida la clase, pasamos al CALENTAMIENTO, que debo realizar correctamente y sin saltarme ningún paso ya que nos evitará lesiones y nos permitirá entrar en calor. Cada día le tocará a un alumn@ dirigirlo así que estad atentos porque lleva nota.

Cuando la profe toca el silbato durante la clase, se debe parar la actividad y el material y acercarnos para escuchar la explicación o el cambio de juego. 

Para finalizar la clase, realizamos nuestros ESTIRAMIENTOS, RELAJACIÓN y PUESTA EN COMÚN.

¡VAMOS A HACERLO FÁCIL Y A DIVERTIRNOS!

EMPEZAMOS EN 3,2,1...GO!


EVALUACIÓN

OBSERVACIÓN DIARIA: Participación, Implicación y Comportamiento en las clases (4 puntos)

PRUEBAS PRÁCTICAS: Test de condición física, exámenes prácticos de los deportes, montajes (3 puntos) 

PRUEBAS TEÓRICAS Y TRABAJOS: exámenes, trabajos...(3 puntos)

Trabajos voluntarios: hasta 1 punto. Análisis y reflexión de las siguientes películas:

1. The Blind Side 

2. The peaceful warrior 

3. Quiero ser como Beckham 

4. We are Marshall 

5. Campeones
6. Coach Carter 

Acciones voluntarias (puntuación extra): 0,1 puntos por cada publicación en Instagram donde demuestres que haces actividad física en tu tiempo libre (senderismo, ruta en bicicleta, combas, partido de padel, malabares...) con el hashtag #memuevopablodelsaz o bien cuando prepares un plato saludable #comosanopablodelsaz y me etiquetéis a mi @patri_efprofe (siempre como publicación, no en historias)

Actividades de participación (puntuación Extra): 0,5 puntos por cada participación en eventos deportivos: carreras urbanas, carrera de orientación, competiciones deportivas...

PLANIFICACIÓN DEL CURSO 

UD1: TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

UD2: TALLER DE SALUD 

UD3: JUEGOS ALTERNATIVOS

UD4: ACROESCALADA Y HABILIDADES GIMNÁSTICAS

UD5: JUEGOS PREDEPORTIVOS

UD 6: JUEGOS POPULARES

UD7: JUEGOS EXPRESIVOS Y DANZA

UD8:  COMBAS Y MALABARES

UD9: ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL

CALENTAMIENTO

Una vez visto el primer día de clase las normas de la asignatura y la forma de evaluar de la profesora, además de rellenar el cuestionario con vuestros datos y ficha médica, pasamos a investigar el calentamiento general. Así, durante estas semanas, que estamos realizando muchos juegos de todo tipo y mejorar algo nuestra Condición Física, aprovechamos para crear hábitos y autonomía en las partes del calentamiento general y en la importancia de realizar los ejercicios a la intensidad adecuada, tomándonos para ello la frecuencia cardíaca, de la cual también hablaremos bastante estos días... 

Os recuerdo que en breve os evaluaré realizando un calentamiento general, de forma autónoma, tendréis que dirigir al resto de vuestros compañeros. Para ello os dejaré las fichas de E.F. en consejería , donde viene mucha información al respecto, además de fijaros en esta magnífica idea de un compañero de Educación Física (Ullesportiu), donde en el primer vídeo hace un resumen sobre la teoría del Calentamiento, pero en el segundo vídeo explica con la regla nemotécnica "AMEI1322", que nosotros adaptaremos a "AMI" o "ADI" cómo realizarlo en 8 minutos (2+4+2) cada fase.
A: mover Articulaciones (2´) +
M o D: Movimientos o desplazamientos (4´) +
I: Intensidad, con algunos progresivos, ejercicios de fuerza individuales o por parejas, carrera continua o algún juego (2´).
Teoría del calentamiento:

Fases del calentamiento: 


UNIDAD DIDÁCTICA 2: DEPORTES ALTERNATIVOS

A lo largo de estas clases hemos trabajado en torno a los deportes alternativos,  que son las actividades físico deportivas que surgen como alternativa a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya instaurados en la sociedad, podemos clarificarlos de la siguiente forma:

Como ya comentamos en clase, estos deportes nos permiten partir del mismo nivel a todos ya que no los habéis practicado previamente, son inclusivos porque todos los jugadores tienen un papel relevante dentro del equipo adoptando diferentes roles siendo el objetivo común cooperar. Además se tratan de deportes coeducativos ya que los equipos son obligatoriamente mixtos.  Nosotros nos hemos centrado en 3 deportes que por sus características resultan muy atractivos y motivantes: Dodgeball, Copbol y Pinfuvote. A continuación añado enlaces para conocer su reglamento:

Apuntes Dodgeball:

https://drive.google.com/file/d/1JDdyYgMAJTfIakI_AJ91JcIStsWT4o2I/view?usp=sharing






¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar