2º BACHILLERATO
ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

¿QUÉ ESPERÁIS DE ESTA NUEVA ASIGNATURA?
Somos conscientes de que se trata de un curso muy duro y a contrarreloj y que esperáis liberaros con estas dos horitas a la semana y así será puesto que planteamos la asignatura eminentemente práctica pero para poder realizar actividad física de calidad, debéis adquirir conocimientos teóricos sobre anatomía, entrenamiento y nutrición. En este curso TE PONDRÁS EN FORMA poniendo en práctica los diferentes métodos de entrenamiento dirigidos por ambas profes (Fernando y Patricia), elaborarás tu propio PLAN DE ENTRENAMIENTO Y DIETA según TÚ OBJETIVO (salud y acondicionamiento físico general, pérdida de grasa corporal, ganancia de masa muscular, readaptación de lesiones...) y en el segundo trimestre, lo aplicaréis en clase trabajando por grupos según afinidad dirigiendo cada día una persona el entrenamiento, de esta forma disfrutarás de diversas maneras de entrenar según diferentes objetivos. Al final del curso (tercer trimestre), cuando ya quedan poquitas fuerzas y las que quedan las necesitaréis para estudiar, podréis disfrutar de TORNEOS deportivos según vuestras propias elecciones de deportes (alternativos: béisbol, rugby, ultimate; tradicionales: voley, fútbol, baloncesto...; acrosport; baile; teatro; malabares...) en las que se realizará una evaluación diaria mediante rúbrica según vuestra implicación, esfuerzo, motivación, ayuda y también, por qué no, resultados.
PROGRAMACIÓN
1. PUNTO DE PARTIDA. ¿CÓMO ESTAMOS? TEST DE CONDICIÓN FÍSICA
2. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO, NUEVAS TENDENCIAS (HIIT)
3. PLANIFICACIÓN PERSONAL DEL ENTRENAMIENTO
4. ENTRENAMOS EN RED: PONEMOS EN MARCHA VUESTROS ENTRENAMIENTO
5. SALAS DE MUSCULACIÓN
6. NUTRICIÓN: BALANCE ENERGÉTICO, REALFOOD, DIETAS, SUPLEMENTOS...
7. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ENTRENAMOS A TRAVÉS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS
8. PRIMEROS AUXILIOS, LESIONES DEPORTIVAS, READAPTACIÓN
9. SALIDAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO FÍSICO-DEPORTIVO
10. PROYECTO ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL
EVALUACIÓN
Sesiones prácticas:
4 puntos --> Participación, Implicación y Comportamiento en las sesiones prácticas
Pruebas de Competencia Motriz:
2 puntos --> Pruebas de resolución de situaciones motrices en las sesiones prácticas.
Pruebas de Conocimiento:
2 puntos --> Pruebas de conocimiento a través de Google Classroom.
Cuadernillo o trabajos obligatorios del trimestre: 2 puntos
Trabajos voluntarios de cada trimestre (puntuación Extra): 0,5 puntos --> Tarea Extra
Actividades de participación (puntuación Extra): 0,5 puntos (carreras populares, competiciones deportivas, rutas por el medio natural...) Análisis y reflexión de las siguientes vídeos (o,1 por vídeo analizado)...
CUADERNILLO DE TRABAJO:
COMENZAMOS...PLAN DE ACCIÓN
Accede al link y encontrarás toda la información:
https://view.genial.ly/5d7e79c0565c910f6e386e4e/horizontal-infographic-lists-genially-sin-titulo
1. PUNTO DE PARTIDA: ¿CÓMO ESTAMOS FÍSICAMENTE? LO SABREMOS A TRAVÉS DE LOS TEST DE CONDICIÓN FÍSICA PARA PODER REALIZAR UNA VALORACIÓN:

https://drive.google.com/open?id=1q4W8rmq0m4V4L0lAU5Pcr7oMs3G5sgnZ
2. CONOCER Y PRACTICAR LOS DIFERENTES PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Y PAUTAS SOBRE ALIMENTACIÓN:

ENTRENAMIENTO:
https://drive.google.com/open?id=1TSryvQsfQ16rfSs2j_SgrVKCtX6mahBw
https://drive.google.com/open?id=1nM0_e1mMbEIU2HE3miMT30aLTKpLcP4G
https://drive.google.com/open?id=1SaYCqIAT4DL1dD-1RPXTHE-9FuoEhve6
NUTRICIÓN:
PRESENTACIÓN DE CÓMO REALIZAR EL TRABAJO DE NUTRICIÓN (ELABORAR UN MENÚ SEMANAL PERSONAL):
PLANTILLA MENÚ SEMANAL:


3. ELABORAR EL PLAN DE ENTRENAMIENTO

https://drive.google.com/open?id=1__ED-ulyX_AXcyunXAhuP-Zp5LqAFin9
4. APLICACIÓN DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO (SEGUNDO TRIMESTRE)

Una vez realizados vuestros planes de entrenamiento de forma individual, y planteando un objetivo tangible según los resultados obtenidos en los test iniciales. Os los corregiremos y os daremos el OK para ponernos en acción. En esta ocasión trabajaréis en grupos por afinidad, para que así os sintáis más cómodos, la idea es que en cada sesión, uno del grupo dirija el entrenamiento a su grupo. Se realizará una evaluación recíproca (el entrenador evalúa a sus alumnos y viceversa) así mismo las profesoras realizarán una evaluación mediante rúbrica tanto del entrenador como los ejecutantes cada día.
5. POST TEST Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Por último, pasaremos de nuevo los test iniciales para conocer si ha habido mejoría tras la aplicación del entrenamiento y se realizará un análisis crítico de los resultados.
Mucha suerte y recuerda..¡LA SALUD ESTÁ EN TUS MANOS!
Acciones voluntarias (puntuación extra): 0,1 puntos por cada publicación en Instagram donde demuestres que haces actividad física en tu tiempo libre (senderismo, ruta en bicicleta, combas, partido de padel, malabares...) con el hashtag #memuevopablodelsaz o bien cuando prepares un plato saludable #comosanopablodelsaz y me etiquetéis a mi @patri_efprofe (siempre como publicación, no en historias)
Actividades de participación (puntuación Extra): 0,5 puntos por cada participación en eventos deportivos: carreras urbanas, carrera de orientación, competiciones deportivas...